Acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)

Acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)

La Acacia de Constantinopla, también conocida como Árbol de la Seda o Albizia julibrissin, es un árbol caducifolio originario de Asia, desde Irán hasta China y Corea. Es muy apreciado por su exótica apariencia, con un follaje delicado similar al de un helecho y, sobre todo, por sus espectaculares flores de color rosa en forma de pompones sedosos que aparecen en verano.

Sus hojas tienen la particularidad de plegarse durante la noche y en los días de lluvia. Como bonsái, es valorado por su rápido crecimiento y su vistosa floración, lo que permite obtener resultados interesantes en relativamente poco tiempo.

Guía para el cuidado del bonsái de Acacia de Constantinopla

¿Cómo debo regarlo?

Regar de forma abundante, especialmente en verano, dejando que la capa superficial del sustrato se seque ligeramente entre riegos. Aunque es tolerante a la sequía una vez establecido, en maceta requiere una humedad más constante. Evitar el encharcamiento.

¿Debo dejarlo a pleno sol?

Sí, necesita una exposición a pleno sol para crecer vigorosamente y asegurar una buena floración. La falta de luz provocará un crecimiento débil y hojas más grandes.

¿Debo preocuparme de ponerlo a resguardo durante el invierno?

Es un árbol bastante resistente al frío, pudiendo soportar heladas moderadas. Sin embargo, como bonsái es recomendable protegerlo de las heladas fuertes y prolongadas (por debajo de -5°C) en un invernadero frío o en una zona resguardada.

¿Cada cuando tengo que abonar?

Abonar desde la primavera hasta el otoño con abono orgánico de liberación lenta. Si se desea potenciar la floración, se puede usar un abono más bajo en nitrógeno y más rico en fósforo y potasio durante el verano.

¿Cuándo y cómo se debe podar?

La poda de formación se debe realizar a finales del invierno, antes de que comience a brotar. Admite podas fuertes, brotando con facilidad. Hay que tener en cuenta que florece sobre la madera del año, por lo que una poda drástica puede reducir la floración de esa temporada.

¿Puedo pinzar el árbol?

El pinzado de los nuevos brotes durante la temporada de crecimiento es necesario para mantener la forma compacta del árbol y fomentar una ramificación más densa.

¿Cuándo y cómo hay que alambrar?

Las ramas son algo quebradizas, por lo que se debe alambrar con cuidado. La mejor época es en primavera o verano, cuando son más flexibles. La corteza es fina y se marca con facilidad, por lo que hay que vigilar el alambre y retirarlo antes de que se clave.

¿Cuándo tengo que trasplantar y con que frecuencia?

Trasplantar cada 2 o 3 años a principios de la primavera, justo antes de que las yemas comiencen a hincharse. Se puede podar hasta un tercio de las raíces.

¿Qué sustrato o tierra debo usar?

No es exigente con el sustrato, siempre que drene bien. Una mezcla estándar de 70% akadama y 30% kiryuzuna o una mezcla de akadama con grava volcánica es adecuada.

¿Cómo puedo propagarlo?

La forma más sencilla es por semillas. Estas tienen una cubierta dura, por lo que se recomienda lijarlas ligeramente (escarificación) y dejarlas en remojo en agua caliente durante 24 horas antes de sembrar. También se puede propagar por esquejes semileñosos en verano.