Carpe Japonés (Carpinus laxiflora)

El Carpinus laxiflora, o Carpe de flor laxa, es una especie de carpe originaria de Japón y China. Es un árbol de hoja caduca muy apreciado en bonsái por su corteza lisa y grisácea, su fina ramificación y los hermosos colores que adquieren sus hojas en otoño, que van del amarillo al naranja rojizo.
Su tronco tiende a desarrollar una bonita conicidad y su crecimiento es vigoroso, lo que lo hace adecuado tanto para principiantes como para aficionados experimentados.
Guía para el cuidado del bonsái de Carpinus laxiflora
¿Cómo debo regar?
Requiere riegos abundantes, especialmente durante la primavera y el verano. Se debe mantener el sustrato húmedo, pero sin llegar al encharcamiento. Reducir la frecuencia de riego en invierno.
¿Debo dejarlo a pleno sol?
Prefiere una ubicación a pleno sol o en semisombra. En zonas de veranos muy calurosos, es aconsejable protegerlo del sol intenso del mediodía para evitar que se quemen las puntas de las hojas.
¿Debo preocuparme de ponerlo a resguardo durante el invierno?
Es una especie muy resistente al frío. Sin embargo, al estar en una maceta, es conveniente proteger las raíces de las heladas fuertes y prolongadas (temperaturas por debajo de -5ºC). Un invernadero frío es una buena opción.
¿Cada cuando tengo que abonar?
Abonar cada dos semanas durante la estación de crecimiento (primavera y otoño) con un abono orgánico equilibrado. Suspender el abonado en pleno verano si el calor es muy fuerte y durante el invierno.
¿Cuándo y cómo se debe podar?
La poda de estructura se realiza a finales de invierno, antes de que las yemas empiecen a hincharse. Brota con facilidad de la madera vieja, por lo que admite podas fuertes. Las heridas grandes deben sellarse con pasta cicatrizante.
¿Puedo conseguir ramas nuevas?
Sí, brota con mucha facilidad incluso desde el tronco y ramas viejas, lo que permite reconstruir ramas o la copa si es necesario.
¿Puedo pinzar?
Sí, el pinzado es clave para obtener una ramificación fina. Durante la primavera, cuando los nuevos brotes hayan desarrollado varias hojas, se cortan dejando solo una o dos.
¿Cuándo es el mejor momento para alambrar?
Se puede alambrar durante toda la temporada de crecimiento. La corteza es delicada y se marca con facilidad, por lo que hay que vigilar el alambre y retirarlo antes de que se clave.
¿Cuándo tengo que trasplantar?
Los ejemplares jóvenes se trasplantan cada dos años, mientras que los más maduros pueden esperar de 3 a 5 años. El momento ideal es a principios de la primavera, cuando las yemas comienzan a hincharse. Admite bien la poda de raíces.
¿Qué sustrato o tierra debo usar?
Necesita un sustrato que drene muy bien. Una mezcla estándar como 70% akadama y 30% kiryuzuna es una excelente opción. También se puede usar una mezcla con pómice y un poco de materia orgánica.
¿Cómo puedo propagarlo?
El método más efectivo es el acodo aéreo, que se realiza en primavera. También se puede propagar por semillas (requieren estratificación) o por esquejes en verano.