Carpe Oriental (Carpinus orientalis)

Carpe Oriental (Carpinus orientalis)

El Carpinus orientalis, o Carpe Oriental, es un árbol de hoja caduca nativo del sudeste de Europa y el sudoeste de Asia. Es una de las especies de carpe más valoradas para bonsái debido a sus hojas naturalmente pequeñas, más pequeñas que las de otras especies de Carpinus, y su corteza lisa que se vuelve musculosa y con carácter con la edad.

Es un árbol resistente y de crecimiento vigoroso que desarrolla una ramificación muy fina, ideal para crear bonsáis de gran detalle y calidad.

Guía para el cuidado del bonsái de Carpe Oriental

¿Cómo debo regar?

Necesita riegos frecuentes y abundantes durante la temporada de crecimiento, manteniendo el sustrato siempre húmedo pero sin encharcar. Reducir los riegos en invierno, pero sin dejar que el sustrato se seque por completo.

¿Debo dejarlo a pleno sol?

Prospera a pleno sol o en semisombra. En climas de veranos muy calurosos, es preferible una ubicación con sombra durante las horas centrales del día para proteger sus hojas.

¿Debo preocuparme de ponerlo a resguardo durante el invierno?

Es muy resistente al frío y necesita pasar un período de dormancia invernal. Sin embargo, como bonsái, es prudente proteger el cepellón de las heladas muy fuertes (por debajo de -5°C).

¿Cada cuando tengo que abonar?

Abonar con un fertilizante orgánico equilibrado cada dos o tres semanas durante la primavera y el otoño. No abonar durante los picos de calor en verano ni durante el invierno.

¿Cuándo y cómo se debe podar?

La poda de formación se realiza a finales de invierno. Responde muy bien a la poda, brotando con fuerza incluso de madera vieja. Las heridas de poda deben sellarse para asegurar una buena cicatrización.

¿Puedo conseguir ramas nuevas?

Sí, es una especie que brota muy bien desde madera vieja, lo que facilita el diseño y la corrección de la estructura del árbol.

¿Puedo pinzar?

El pinzado es fundamental para mantener una ramificación densa y las hojas pequeñas. A lo largo de la estación de crecimiento, se deben pinzar los brotes nuevos, dejándolos con uno o dos pares de hojas.

¿Cuándo es el mejor momento para alambrar?

El alambrado se puede realizar en cualquier momento del año, pero es más fácil en primavera o verano. La corteza es fina y se marca con facilidad, por lo que se debe proteger y vigilar el alambre constantemente.

¿Cuándo tengo que trasplantar?

Cada 2-3 años en árboles jóvenes y cada 3-5 años en los más maduros. El mejor momento es a principios de la primavera, cuando las yemas empiezan a moverse. Tolera bien la poda de raíces.

¿Qué sustrato o tierra debo usar?

Requiere un sustrato con buen drenaje. Una mezcla estándar de 70% akadama y 30% kiryuzuna es ideal. También se puede usar una mezcla con pómice o grava volcánica.

¿Cómo puedo propagarlo?

Se propaga eficazmente por acodo aéreo en primavera. También es posible mediante semillas (requieren estratificación) y esquejes.