Falso Ciprés (Chamaecyparis)

Falso Ciprés (Chamaecyparis)

El género Chamaecyparis, conocido comúnmente como falso ciprés, agrupa a un conjunto de coníferas muy apreciadas en el mundo del bonsái por su follaje denso y su adaptabilidad al cultivo en maceta. Son originarios de Norteamérica y del este de Asia.

A menudo se confunden con los cipreses verdaderos (Cupressus), pero se distinguen por sus ramillas más aplanadas y sus piñas más pequeñas. Algunas de las especies más populares para bonsái son el Chamaecyparis obtusa (Ciprés Hinoki), Chamaecyparis pisifera (Ciprés Sawara) y Chamaecyparis lawsoniana (Ciprés de Lawson).

Guía para el cuidado del bonsái de Falso Ciprés (Chamaecyparis)

¿Cómo debo regarlo?

Daremos riegos abundantes pero dejando secar ligeramente la capa superficial del sustrato entre riegos. No toleran el encharcamiento, por lo que un buen drenaje es fundamental. Prefieren aguas blandas, bajas en cal. En ambientes secos y calurosos, agradecen la pulverización del follaje.

¿Debo dejarlo a pleno sol?

Necesitan una ubicación con mucha luz, preferiblemente a pleno sol para mantener un follaje denso y compacto. En climas con veranos muy intensos, es recomendable protegerlos del sol más fuerte del mediodía para evitar que las hojas se quemen.

¿Debo preocuparme de ponerlo a resguardo durante el invierno?

Aunque son resistentes al frío, al estar en maceta sus raíces están más expuestas. Es conveniente protegerlos de las heladas fuertes (por debajo de -5°C), especialmente de los vientos fríos y secos. Un invernadero frío es una ubicación ideal.

¿Cada cuando tengo que abonar?

Abonaremos durante los periodos de crecimiento, en primavera y otoño. Se recomienda usar un abono orgánico de liberación lenta.

¿Cuándo y cómo se debe podar?

La poda de formación se realiza a finales de invierno o principios de primavera, antes de que comience la nueva brotación. Toleran bien las podas, pero hay que tener cuidado de no podar hasta madera vieja sin yemas, ya que podría no volver a brotar.

¿Puedo pinzar el árbol?

Sí, el pinzado es esencial para mantener la forma y la densidad del follaje. Durante la temporada de crecimiento, se deben pinzar los brotes nuevos que se alargan demasiado, cortando la punta con los dedos o con tijeras finas.

¿Cuándo y cómo hay que alambrar?

Se puede alambrar durante todo el año, aunque la primavera y el verano son las mejores épocas por la flexibilidad de las ramas. La corteza es delicada, por lo que hay que vigilar que el alambre no se clave. Puede ser necesario repetir el alambrado para que las ramas fijen su posición.

¿Cuándo tengo que trasplantar y con que frecuencia?

Los ejemplares jóvenes se trasplantan cada 2 o 3 años, y los más viejos cada 4 o 5 años. El mejor momento es a principios de la primavera. No les gustan las podas de raíces demasiado drásticas.

¿Qué sustrato o tierra debo usar?

Necesitan un sustrato muy drenante y ligeramente ácido. Una buena mezcla es a base de akadama y kiryuzuna (70%-30%) o una mezcla similar con pómice o grava volcánica.

¿Cómo puedo propagarlo?

La forma más sencilla es mediante esquejes a finales de verano o principios de otoño. También se pueden reproducir por semillas, aunque estas necesitan un periodo de estratificación fría para germinar.