Eleagno (Elaeagnus)

Eleagno (Elaeagnus)

Elaeagnus es un género de arbustos y pequeños árboles, conocidos comúnmente como Eleagnos. Son muy apreciados para bonsái por su gran resistencia, su vigor y su rápido crecimiento. Especies como Elaeagnus pungens, Elaeagnus multiflora (Goumi del Japón) y Elaeagnus angustifolia (Olivo de Bohemia) son populares en este arte.

Sus hojas suelen ser de un color verde plateado muy atractivo. Producen flores pequeñas pero muy fragantes y, en algunas especies, frutos comestibles. Al igual que las leguminosas, tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, lo que les permite crecer en suelos pobres.

Guía para el cuidado del bonsái de Eleagno

¿Cómo debo regar?

Son bastante tolerantes a la sequía, pero para un buen desarrollo se deben regar abundantemente, dejando secar ligeramente la capa superior del sustrato entre riegos. Evitar el encharcamiento prolongado.

¿Debo dejarlo a pleno sol?

Sí, necesita estar a pleno sol para prosperar. Una buena insolación ayuda a mantener las hojas pequeñas, los entrenudos cortos y una buena salud general. Tolera muy bien el calor.

¿Debo preocuparme de ponerlo a resguardo durante el invierno?

La mayoría de las especies son muy resistentes al frío. Como bonsái, es suficiente con proteger la maceta de las heladas muy fuertes y prolongadas para evitar que las raíces sufran.

¿Cada cuando tengo que abonar?

Abonar regularmente durante la temporada de crecimiento (primavera y otoño). Aunque pueden fijar nitrógeno, responden muy bien a un abonado equilibrado.

¿Cuándo y cómo se debe podar?

Responden excepcionalmente bien a la poda. Se pueden realizar podas fuertes a finales de invierno para formar la estructura. Brotan con mucha fuerza incluso de madera vieja.

¿Puedo conseguir ramas nuevas?

Sí, es una de sus grandes ventajas. Brota con mucha facilidad desde el tronco y las ramas, permitiendo corregir el diseño o densificar la copa sin problemas.

¿Puedo pinzar?

El pinzado de los brotes nuevos durante la estación de crecimiento es necesario para controlar su vigoroso crecimiento y mantener una silueta compacta.

¿Cuándo es el mejor momento para alambrar?

Las ramas jóvenes son flexibles, pero las más viejas se vuelven muy rígidas y quebradizas. Es mejor alambrar en primavera o verano y vigilar de cerca el alambre, ya que su rápido crecimiento puede hacer que se clave en la corteza.

¿Cuándo tengo que trasplantar?

Cada 2 o 3 años en primavera, antes de que comience la brotación. Tienen un sistema de raíces fuerte y vigoroso, por lo que no hay que temer a la poda de raíces.

¿Qué sustrato o tierra debo usar?

No son exigentes con el sustrato, pero es fundamental que drene perfectamente. Una mezcla estándar de akadama y grava volcánica o pómice (70%-30%) es una excelente opción.

¿Cómo puedo propagarlo?

Se propagan con gran facilidad. Los esquejes, tanto de madera blanda como semileñosa, enraízan sin dificultad. El acodo aéreo también es un método muy efectivo.