Ficus Religiosa

El Ficus Religiosa, también conocido como árbol de Bodhi, es una higuera sagrada para el budismo, ya que se dice que Buda alcanzó la iluminación bajo uno de estos árboles. Es originario de la India y el sudeste asiático.
Es una especie muy apreciada en el mundo del bonsái por sus características hojas en forma de corazón con una punta alargada muy distintiva, y por sus raíces aéreas.
Guía para el cuidado del bonsái de Ficus Religiosa
¿Cómo debo regarlo?
Regar de forma abundante durante la primavera y el verano, dejando que el sustrato se seque ligeramente entre riegos. En otoño e invierno, reducir la frecuencia de riego. No tolera el encharcamiento, por lo que un buen drenaje es crucial.
¿Debo dejarlo a pleno sol?
Necesita mucha luz. Lo ideal es situarlo a pleno sol, aunque en climas muy calurosos durante el verano, es preferible protegerlo del sol más fuerte del mediodía para evitar que se quemen las hojas.
¿Debo preocuparme de ponerlo a resguardo durante el invierno?
Es una especie tropical y no tolera las heladas. Debe protegerse del frío si las temperaturas bajan de los 10-12°C. Se puede mantener en interior en una habitación muy luminosa y alejada de fuentes de calor directas como radiadores.
¿Cada cuando tengo que abonar?
Abonar desde la primavera hasta el otoño con abono orgánico de liberación lenta. Reducir o suspender el abonado durante el invierno.
¿Cuándo y cómo se debe podar?
La mejor época para la poda es en primavera. Tolera bien las podas drásticas, brotando con facilidad incluso desde madera vieja. Las heridas grandes deben sellarse con pasta cicatrizante.
¿Puedo pinzar el árbol?
Sí, el pinzado de los brotes nuevos durante la temporada de crecimiento (primavera-verano) ayuda a mantener la forma del árbol y a fomentar una ramificación más densa y fina.
¿Cuándo y cómo hay que alambrar?
Se puede alambrar durante todo el año, pero la mejor época es en primavera o verano cuando las ramas son más flexibles. La corteza es delicada, por lo que hay que vigilar que el alambre no se clave.
¿Cuándo tengo que trasplantar y con que frecuencia?
Trasplantar cada dos años en primavera, justo antes de que comience el crecimiento fuerte. Admite bien la poda de raíces.
¿Qué sustrato o tierra debo usar?
Necesita un sustrato que drene muy bien. Una buena mezcla es 70% akadama y 30% kiryuzuna. También se puede usar una mezcla de akadama con grava volcánica y un poco de materia orgánica.
¿Cómo puedo propagarlo?
Es una especie que se propaga con mucha facilidad. La forma más sencilla es mediante esquejes de ramas leñosas o semileñosas en primavera o verano. También se puede propagar por acodo aéreo o por semillas.