Jacarandá (Jacaranda Mimosifolia)

Jacarandá (Jacaranda Mimosifolia)

El Jacarandá (Jacaranda mimosifolia) es un árbol subtropical de la familia de las bignoniáceas, originario de América del Sur. Es famoso por sus espectaculares y duraderas flores de color azul-violeta que aparecen en primavera. Su madera también desprende un aroma muy agradable.

En el mundo del bonsái, es apreciado por su rápido crecimiento y su vistosa floración, aunque conseguir que florezca en maceta puede ser un reto, ya que las flores suelen aparecer en ramas de más de dos años.

Guía para el cuidado del bonsái de Jacaranda Mimosifolia

¿Cómo lo debo regar?

Es un árbol resistente a la sequía. Se debe regar abundantemente, dejando que el sustrato se seque en la superficie entre riegos.

¿Debo dejarlo a pleno sol?

Necesita mucha luz solar directa para un crecimiento correcto, al menos 2-3 horas diarias. La falta de sol puede provocar que las hojas crezcan más grandes y los entrenudos se alarguen.

¿Debo preocuparme de ponerlo a resguardo durante el invierno?

No tolera las heladas fuertes. Aunque puede soportar hasta -7ºC por periodos cortos, es recomendable protegerlo en un invernadero o en el interior si las temperaturas bajan de forma constante.

¿Cada cuando tengo que abonar?

Abonar durante los periodos de crecimiento, en primavera y otoño. Es preferible usar abono orgánico de liberación lenta.

¿Cuándo y cómo se debe podar?

Debido a su rápido crecimiento, requiere podas frecuentes. Brota bien desde madera vieja, por lo que admite podas drásticas a finales de invierno. La ramificación puede ser complicada de controlar debido a su vigor.

¿Puedo pinzar?

Sí, el pinzado es fundamental para mantener la silueta del árbol y conseguir una ramificación más fina y compacta.

¿Cuándo y cómo hay que alambrar?

Se puede alambrar en primavera o verano. Hay que vigilar de cerca el alambre, ya que su rápido crecimiento puede hacer que se clave en la corteza con facilidad.

¿Cuando tengo que trasplantar y con que frecuencia?

Se recomienda trasplantar cada uno o dos años a principios de la primavera, justo antes de que comience la brotación. Admite bien la poda de raíces.

¿Qué sustrato o tierra debo usar?

No es una especie exigente con el sustrato. Una mezcla estándar que drene bien, como 70% akadama y 30% kiryuzuna, es una buena opción.

¿Cómo puedo propagarlo?

La forma más sencilla es a través de semillas, que no requieren estratificación. Simplemente hay que ponerlas en remojo 24 horas y germinarán en un par de semanas en un ambiente húmedo y cálido. También se puede reproducir por esquejes.