Magnolia Kobus

La Magnolia kobus, también conocida como magnolia de Kobus, es un árbol de hoja caduca originario de Japón y Corea. Es una de las magnolias más resistentes y se valora en el mundo del bonsái por sus hermosas flores blancas, a veces con un ligero tinte rosado, que aparecen a principios de la primavera antes que las hojas.
Es un árbol de crecimiento lento que con el tiempo desarrolla una corteza gris y fisurada atractiva. Aunque puede ser un reto, su espectacular floración primaveral recompensa la paciencia del aficionado.
Guía para el cuidado del bonsái de Magnolia kobus
¿Cómo debo regar?
A las magnolias les gusta la humedad constante. Riegue abundantemente, permitiendo que la superficie del sustrato se seque ligeramente entre riegos. Es crucial un buen drenaje para evitar la pudrición de sus carnosas raíces. Prefiere agua blanda, como la de lluvia.
¿Debo dejarlo a pleno sol?
Prefiere una ubicación a pleno sol o semisombra. El sol directo fomenta una mejor floración, pero en climas con veranos muy calurosos, es mejor protegerlo del sol fuerte del mediodía.
¿Debo preocuparme de ponerlo a resguardo durante el invierno?
Es una especie resistente al frío que necesita un período de dormancia invernal. Sin embargo, en maceta, se debe proteger de heladas fuertes y prolongadas (por debajo de -5ºC). Las heladas tardías en primavera pueden dañar los botones florales.
¿Cada cuando tengo que abonar?
Abonar después de la floración y durante toda la temporada de crecimiento hasta el otoño. Es recomendable usar un abono orgánico para plantas acidófilas (como las azaleas).
¿Cuándo y cómo se debe podar?
La poda principal se debe realizar justo después de la floración para no eliminar los futuros botones florales que se forman a finales del verano. No cicatriza bien las heridas grandes, por lo que es preferible podar ramas cuando aún son delgadas. Use siempre pasta selladora en los cortes.
¿Puedo pinzar?
El pinzado no es una técnica habitual en magnolias. Es preferible dar forma mediante la poda selectiva de ramas.
¿Cuándo es el mejor momento para alambrar?
Las ramas son frágiles y la corteza se marca con facilidad. Si es necesario alambrar, hágalo con mucho cuidado en primavera o verano sobre ramas jóvenes y flexibles. A menudo es mejor dar forma mediante poda.
¿Cuándo tengo que trasplantar?
Cada 2 o 3 años a principios de primavera, justo cuando las yemas empiezan a hincharse. Las raíces son carnosas y frágiles, por lo que se deben manipular con cuidado, sin podar más de un tercio del cepellón.
¿Qué sustrato o tierra debo usar?
Requiere un sustrato ácido y que drene muy bien. Una mezcla de akadama con un 20-30% de kanuma o turba rubia es ideal.
¿Cómo puedo propagarlo?
Se puede propagar por semillas, que necesitan un período de estratificación fría. Los esquejes semileñosos en verano y los acodos aéreos realizados en primavera también son métodos efectivos.