Estoraque Japonés (Styrax japonicus)

El Styrax japonicus, conocido como Estoraque Japonés o Árbol de las campanas de plata, es un pequeño árbol caducifolio originario de Asia (China, Japón y Filipinas). Es muy apreciado en bonsái por su delicada floración en forma de campanillas blancas y perfumadas que cuelgan de las ramas a finales de la primavera.
Además de sus flores, posee una corteza lisa de color gris que se vuelve más interesante con la edad y unas hojas pequeñas de color verde brillante. Es una especie elegante que requiere ciertos cuidados específicos, sobre todo en cuanto al sustrato y el riego.
Guía para el cuidado del bonsái de Estoraque Japonés
¿Cómo debo regar?
Requiere un sustrato constantemente húmedo, pero nunca encharcado. No tolera la sequía. Es muy importante regar con agua blanda (de lluvia o de ósmosis), ya que es una planta acidófila y no tolera la cal.
¿Debo dejarlo a pleno sol?
Prefiere una ubicación en semisombra o con sol de mañana, especialmente en climas calurosos. El sol directo e intenso del mediodía puede quemar sus hojas.
¿Debo preocuparme de ponerlo a resguardo durante el invierno?
Es resistente al frío y necesita el descanso invernal. Sin embargo, en maceta, se debe proteger el cepellón de las heladas fuertes (por debajo de -5ºC) para evitar daños en las raíces.
¿Cada cuando tengo que abonar?
Abonar desde el inicio de la brotación en primavera hasta el otoño. Es fundamental usar un abono para plantas acidófilas (como el de las azaleas). Se recomienda suspender el abonado durante la floración para prolongarla.
¿Cuándo y cómo se debe podar?
La poda de ramas se realiza después de la floración para no perder las flores del año. Las podas más fuertes se pueden hacer a finales de invierno, asumiendo que se sacrifica la floración de la temporada siguiente. Las ramas son algo quebradizas.
¿Puedo pinzar?
Sí, se pueden pinzar los brotes nuevos durante la estación de crecimiento para mantener la forma y fomentar una copa más densa.
¿Cuándo es el mejor momento para alambrar?
Las ramas son algo rígidas y quebradizas, por lo que es mejor alambrar las ramas jóvenes mientras aún son flexibles, durante la primavera y el verano. Hay que tener cuidado de no dañar su delicada corteza.
¿Cuándo tengo que trasplantar?
Cada dos o tres años a principios de la primavera, antes de que las yemas se abran. Sus raíces son finas y delicadas, por lo que se deben tratar con cuidado durante el proceso.
¿Qué sustrato o tierra debo usar?
Es imprescindible un sustrato ácido y con buen drenaje. Una mezcla de akadama y kanuma en una proporción 50/50 es ideal para esta especie.
¿Cómo puedo propagarlo?
El método más fiable es por esquejes de madera blanda a principios de verano. La propagación por semillas es posible pero muy lenta y complicada, ya que requieren una doble estratificación. El acodo aéreo también es una buena opción.